= CUESTIONARIO 5 =


I.- Describe la historia del comercio electrónico:

El comercio electrónico inicio en la 6ta generación. Podemos confirmar que el año que nació como tal el comercio electrónico fue hacía en 1920 en los Estados Unidos donde apareció la venta por catálogos. Este nuevo sistema de distribución fue una gran revolución en ese momento, ya que fue la primera vez que se podía comprar sin antes ver el producto. La venta por catalogo funcionaba mediante fotos ilustrativas del producto.
En 1960 se invento en Estados Unidos una importante forma de intercambio de datos electrónicos (EDI), permite crear a las empresas transacciones electrónicas e intercambio de información comercial.
No fue hasta la década de los años 1970 que aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban un ordenador, pero aún no ofrecían un servicio muy limitado. No fue hasta 1080 que se modernizo el comercio por catalogo con la ayuda de la televisión con as “televentas”.
En 1989 fue un año decisivo para la tecnología y también para el comercio electrónico mas tarde. Apareció un nuevo servicio estrella y que resulto ser la innovación mas importante, la WWW o Word Wide Web, un método de transmisión entre computadoras que cambiaría por completo la forma de comunicarse y también de comercializar.
A finales de los años 90’s con el internet funcionando, el comercio electrónico creció como nunca antes lo había hecho. Se crearon portales exclusivos dedicados a esta actividad, tales como eBay y Amazon, los cuales se mantienen operativos y en pleno crecimiento hasta el día de hoy. En el año 1995 los integrantes del G7/G8 crearon la iniciativa de un mercado global para PYMES. Plataforma con el objetivo de aumentar el uso del E-Commerce entre las empresas de todo el mundo y funcionó.
Ya no basta con poner un catalogo de productos en una tienda online de manera estática y esperar que los usuarios compren. Cada vez son mas las personas que utilizan su tableta o Smartphone para realizar búsquedas, comparar precios y también para comprar en online.  Esta tendencia se impondrá en un futuro no muy lejano y las empresas que quieran vender online deberán adaptarse a estos nuevos hábitos y dispositivos.



II.- Qué es el comercio electrónico?

También conocido como e-commerce o bien conocido por Internet o comercio en línea, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como redes sociales y otras páginas web.


III.- MENCIONA LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEBE POSEER UNA PLATAFORMA DE COMERCIO ELECTRÓNICO.


A.- Adaptabilidad de dispositivos               F.- Ofertas y promociones          K.- Reportes         
B.- Gestión de contenido                          G.- Gestión de clientes                L.- Traducción y localización
C.- SEO avanzado                                    H.- Operaciones de envió           M.- Servicio al cliente
D.- Escalable                                             I.- Opciones de pago                  N.- Facilidades para el usuario
E.- Búsquedas filtradas                             J.- Gestión de ordenes                Ñ.- Catálogo de productos


IV.- MENCIONA BREVEMENTE DE CÓMO CREAR UNA TIENDA ONLINE (EN 10 PASOS).
1.- Escoge un nombre y el dominio de tu tienda online

2.- Elige una buena empresa de hosting

3.- Escoge un Dropshipper de garantías

4.- Usa un buen CMS para e-commerce

5.- Personaliza tus productos

6.- Añade todos los métodos de pago posibles


7.- Crea un blog que acompañe a la tienda

8.- Regula tu situación legal

9.- Crea campañas de publicidad online

10.- Trabaja el marketing online


V.- MENCIONA Y COMPLEMENTA LOS TIPOS DE CATEGORIAS DE LAS EMPRESAS DE COMERCIO ELECTRÓNICO Y DESCRIBELOS BREVEMENTE:

1. Comercio electrónico ____B2B____: Negocio a Negocio.
Ø  Es aquel en donde la transacción comercial únicamente se realiza entre empresas que operan en Internet, lo que quiere decir que no intervienen consumidores


2. Comercio electrónico ___B2C____: Negocio a Consumidor.
Ø   Es aquel que se lleva a cabo entre el negocio o, en este caso tienda virtual, y una persona interesada en comprar un producto o adquirir un servicio.


3.- Comercio electrónico ____B2E___: Negocio a Empleado.
Ø  Son las ofertas que la propia empresa puede ofrecer a sus empleados directamente desde su tienda online o portal de Internet, con ofertas atractivas que servirán de impulso para una mejora en el desempeño laboral.


4. Comercio electrónico ____C2C___: Consumidor a Consumidor.
Ø  El consumidor final le adquiere al consumidor primario los productos que él ya no quiere o necesita y a los que les podrá dar una nueva utilidad a precios muy accesibles.



5.- Comercio electrónico ____B2G_____: Empresa a Gobierno.


6. Comercio electrónico _____P2P_____: Igual a Igual.
Ø   Es un modelo de negocio en el que, gracias a las plataformas, los usuarios intercambian archivos e información. Es un modelo de eCommerce en el que el mercado es administrado por los propios usuarios, que venden directamente sus productos o servicios a otras personas.



7. Comercio electrónico _G2C ó C2G: Gobierno a Consumidor.
Ø  Relaciona a los consumidores con el Gobierno, facilitando el intercambio telemático de transacciones entre los ciudadanos y las administraciones públicas.



8.- Comercio electrónico _____C2A_____: Ciudadano-Administración.
Ø  Este tipo de modelo de comercio electrónico se refiere a las transacciones entre usuarios finales y entidades de Gobierno, por ejemplo, al trámite de pago hacia la administración pública y el trámite de cobro desde las administraciones por parte de las personas físicas.




9.- Comercio electrónico _____G2B_____: Gobierno a Empresas.
Ø  Se refiere a todas las transacciones llevadas a cabo entre compañías y las diferentes organizaciones de gobierno. Mediante este esquema el gobierno genera interacción con diferentes organizaciones de forma electrónica.




10.- Comercio electrónico _____B2D_____: Empresa a Desarrollador.
Ø  Es muy usado por empresas de tecnología y servicios web que desean expandir su alcance y brindan herramientas de integración para que sus usuarios y socios las implementen en sus sitios web y aplicaciones móviles.



11.- Comercio electrónico _____C2B_____: Consumidor a Negocio.
Ø  Consiste en que el consumidor ahora será el encargado de presentar, cuáles son los productos o servicios que requiere o necesita. Entonces la empresa que los ofrece, ingresará y ofertará o le mandará la oferta al cliente.


12.- Comercio electrónico _____B2A_____: Negocio a Administración.
Ø   Es un interesante modelo de negocio para las entidades de administración pública o privada. Podría considerarse un híbrido entre b2b y b2g pues se enfoca en resolver las necesidades de comunicación de las empresas encargadas de administrar recursos o información con sus clientes o la sociedad.


VI.- MENCIONA 5 PLATAFORMAS DE DISTRIBUCIÓN LIBRE Y 5 COMERCIALES.




A.- Moodle

B.- Claroline

C.- Magento.

D.- Chamilo

E.- Sakai
A.- FirstClass

B.- eCollage

C.- WebCT

D.- Blackboard

E.- Educativa





VII.- CONTESTA CORRECTAMENTE LAS PLATAFORMAS DE E-COMMERCE, SE PUEDEN AGRUPAR EN CUATRO GRANDES TIPOS, DE ACUERDO CON SUS CARACTERÍSTICAS. (DESARROLLOS PROPIOS, PLATAFORMA CON LICENCIA, PLATAFORMA DE CÓDIGO ABIERTO, Y OTRAS)

A.- ____Desarrollos propios_________________: Están diseñadas y construidas a la medida de la empresa que solicita su creación.
B.- ___Plataformas de código abierto_: Estas son desarrolladas pensando en atender una amplia variedad de comercios, por lo que no son completamente ajustables a las necesidades de una empresa. Si bien este tipo de plataformas se descargan, instalan y utilizan, en algunos casos, pueden necesitar del trabajo de especialistas para su puesta en marcha.
C.- _Plataformas con licencia___________: Son creadas por empresas especializadas en el desarrollo de software, como, por ejemplo: IBM, Oracle, entre otras. Para su implementación, se requiere siempre de la asistencia de un especialista de la empresa desarrolladora quien se encarga de realizar las adecuaciones necesarias para que la plataforma se ajuste a los requerimientos del comercio que compró la licencia.
D.- ____Otras plataformas__________: Compuesto por aplicaciones para el comercio electrónico en redes sociales, como es el caso de Facebook + e-commerce. Otro tipo de aplicaciones son los mercados on-line, como Mercado Libre. A estas se suman, las herramientas para que las Pymes construyan y editen su propio sitio web.

VIII.- RELACIONA CORRECTAMENTE LOS SIGUIENTES PARENTESIS SEGÚN CORRESPONDA:

A.- Con el propósito de verificar lo previsto por la           (    A  ) Monitoreo de Tiendas Virtuales
Ley Federal de Protección al Consumidor en algunos sitios
mexicanos, Profeco revisa la información contenida en sitios con tiendas
virtuales con el fin de determinar el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 76 bis de la LFPC.

B.- Es un software que sirve para crear una tienda    (  D   ) Marco Jurídico Nacional electrónico online y vender.
Para tus productos a través de Internet. En algunos
casos, para implantarla, ni siquiera es necesario tener conocimientos de programación o diseño.

C.- Es definido por los estudios de la Organización                  (     B    ) Plataforma de comercio
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE) como el proceso de compra, venta o intercambio de bienes, servicios
e información a través de las redes de comunicación. Representa una gran
variedad de posibilidades para adquirir bienes o servicios ofrecidos por proveedores
en diversas partes del mundo.

D.- El ciberconsumidor mexicano está protegido                      (      E   ). Paypal
cuando realiza compras por internet. La
Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) contiene disposiciones generales
sobre comercio electrónico en su capítulo VIII bis (De los derechos de los consumidores en las
 transacciones efectuadas a través del uso de medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología).


E.- Pone a nuestra disposición una pasarela                 (     c    ) El comercio electrónico
de pago que nos permitirá cobrar a nuestros
clientes con tarjeta. Su “instalación” es sumamente sencilla y el único costo que va a tener
para nosotros será la comisión (bastante alta) que nos cobrará por cada transacción realizada.
Con todo, es una muy buena forma de ofrecer desde un inicio esta forma de pago tan solicitada.


CONCLUSIONES:

NOELY: Estaba difícil en cuestionario, abarcó todo lo visto del parcial.

BRUNO: Aprendí de algunas plataformas, no tenía conocimiento de las mismas.

ALDO: Me pude dar cuenta que me falta conocer algunas definiciones de las plataformas y de las organizaciones.

ANDREA: Me resultó algo difícil ya que no comprendía algunos términos pero supimos resolverlos.

REFERENCIAS:
Cuaderno de la materia


Comentarios

Entradas populares de este blog